
Región de Aysén
Recursos marinos
Recursos Pesqueros presentes en la Región de Aysén
En Aysén son muchas las especies que, durante años, el hombre ha cosechado o capturado: algas, peces, crustáceos y moluscos. Estos recursos pesqueros junto con el cultivo de salmones forman parte de las principales actividades de la zona. Sin embargo, una gran cantidad de especies que se capturan se devuelven al mar, donde terminan muriendo por las heridas que les produjo el proceso de la pesca. Muchas de estas especies tienen tremendo potencial culinario, pero no se aprovechan. Actualmente se desarrolla una iniciativa que capacita a los dueños de pequeños restaurantes para aprovechar el uso de estos recursos de una manera sustentable para el ecosistema. En la siguiente galería podrás conocer el estado de peligro en las que se encuentran algunas de ellas, si se continúa pescando sin conciencia:Plena Explotación
La Centolla se encuentra en estado de plena explotación
Sobre explotación
El bacalao de profundidad, la raya volantín, la merluza austral y la merluza de cola se encuentran sobreexplotados.
Sobreexplotado y con riesgo de agotamiento o colapso
Congrio dorado y merluza de 3 aletas son las especies de la región ya agotadas
Escaso conocimiento de procesos biológicos
Muchos recursos pesqueros de la región no han sido mayormente estudiados, y no se tiene información suficiente. Ejemplos son: el centollón, la jaiba marmola y el puye.
Algas
Nos sorprendería saber que llevamos consumiendo algas desde hace tiempo, ya que diariamente utilizamos pasta dentífrica, cosméticos, champú, alimentos para animales, comidas para bebés, derivados lácteos, cremas, sopas de preparación instantánea y muchos otros productos que constituyen claros ejemplos de la presencia de las algas marinas en nuestra vida cotidiana. Desde hace muchos años, en Chile se recolectan las algas varadas en las playas o las praderas naturales, para ser exportadas secas como materia prima. Estas algas, después eran utilizadas en la producción de Ficocoloides, que es una sustancia que se utiliza para espesar y estabilizar muchos alimentos, productos para el hogar y la medicina. Actualmente, se encuentran en desarrollo diversas iniciativas para cultivo de algas como potencial actividad productiva de pescadores artesanales. La Luga es la especie de mayor potencial de cultivo en la región de Aysén.Salmonicultura
Los salmones son el único recurso que se cultiva a gran escala en la región de Aysén. Desde esta región se aporta más de la mitad de todo el salmón del atlántico que se cosecha en Chile. Aguas libres de contaminación y enfermedades, atrajeron a las empresas acuícolas a la Región de Aysén, que por más de 15 años se ha desarrollado y cada vez con mayor intensidad.Impactos de la Salmonicultura
Aunque es fuente de ingresos económicos para toda la región, la salmonicultura se desarrolla en Chile principalmente en fiordos y canales donde el agua se renueva muy poco, lo que provoca que se acumulen los desechos de peces, consumiendo el oxígeno y dañando la calidad del agua. Por esta razón, científicos y científicas estudian el movimiento de las aguas y la cantidad de peces que pueden ser cultivados en un lugar, para ayudar con su conocimiento al desarrollo de esta actividad sin que dañe el ecosistema.
